Banda: Sebastián Jantos: guitarra y voz Diego Janssen: guitarra eléctrica, cavaquinho, teclados, kalimba y coros Rodrigo Calzada: bajo José Martínez: percusión Leonardo Giovannini: percusión Federico Blois: percusión Emiliano Pereira: saxo soprano y clarinete Cecilia Rodriguez: saxo tenor y flauta traversa Alejandra Genta: saxo barítono y clarinete bajo Artistas invitados: Mário Falcão, Laura Chinelli, Oscarito Mederos, Eloisa Mendez, Nicolás Birriel, Mazumbambera Ramírez Olivera y Damián Gularte Escenografía y vestuario: Beta Vieira Proyecciones: Juanito Conte Sonido de sala: Gonzalo Novoa Iluminación: Diego Viera Stage: Pedro Capote Fotografía: Andrea Conde Producción artística: Sebastián Jantos, Diego Janssen y José Martínez Producción general y Prensa: Rossanna Attias Asistente de Producción: Graciela González Campaña gráfica: Víctor Larralde Backline: Ricardo Dipaolo Transporte: Gastón Schwengel
Trailler del documental "A Linha Fria do Horizonte" documental dirigido por el curitibano Luciano Coelho, del cual tengo el gran honor de formar parte junto a grandes músicos de Argentina, Brasil y Uruguay y haber compuesto junto a Diego Janssen el tema original del film
Hola amigos, el lunes 17 de setiembre a las 19 horas comienza el taller sobre música afroamericana que estará bajo mi dirección. Se trata de un espacio de intercambio de información, discusión y práctica musical (percusión y canto) con una carga horaria de 2 horas semanales. El objetivo primario es el de nuclear un grupo de personas interesadas en la búsqueda de ampliar sus conocimientos sobre nuestras culturas a través de la investigación y recreación activa de algunas de sus prácticas musicales. Dependerá de los deseos, propuestas y un nivel mínimo de dominio de los aspectos técnicos de ejecución de dichas prácticas la posibilidad de mostrar fuera de los límites de nuestro taller lo aprendido durante el proceso del mismo a través de la formación de uno o varios grupos de canto y/o percusión. Se estudiará la música de diversas manifestaciones afroamericanas, sus particularidades y sus orígenes comunes como así también sus transformaciones a través del tiempo y su influencia en la música popular comercial. El primer año del taller estará centrado en la música afroamericana con influencia directa de las culturas yoruba y ewe/fon (candomblé ketu de Bahía, santería y arará de Cuba, batuque de Rio Grande do Sul y xangô de Pernambuco). No hay necesidad de poseer un conocimiento musical previo. Si bien para quienes ya posean formación musical académica se pueden disponibilizar transcripciones de ritmos y cantos, en el taller vamos manejar formas de transmisión de conocimientos un poco mas cercanas a las practicadas por los cultores originales de las manifestaciones estudiadas. El costo es de $1000 por mes (4 encuentros mensuales) y el taller tendrá su sede física en la calle José María Penco 3009 entre Gustavo Gallinal y Enrique Martínez. Por mas información e inscripciones: sebajantos@yahoo.com igbaleproducciones@gmail.com 099898100 095274187 22098056